RECORRIDOS.
Cuando
hablamos de espacio siempre lo relacionamos con el movimiento ya que este es un
elemento dinámico y cambiante. Dicho movimiento nos permite conocer todas y
cada uno de sus cualidades, en lazarlo con otro u otros de su misma naturaleza
o de diferente conformación, paso a paso verificar su dimensión su
interrelación con el exterior, con lleva a un destino determinado, como un hilo
continuo vincula los diferentes lugares de una composición, tiene un
inicio un desarrollo y un final (remate); a todo esto es a lo que denominamos
recorrido.
Estos espacios
de recorrido pueden ser corredores,
pasillos, caminos, sendas, carreteras, escaleras, rampas, galerías, destinados
para gente, vehículos, servicios, bicicletas, etc.
Los espacios
de recorrido son siempre elementos lineales los cuales pueden tener diferentes
formas de acuerdo a la forma de la composición: radial, espiral, circular,
quebrado, diagonal, vertical, horizontal, basado en una malla o una mezcla de
varios de ellos.
Los espacios
de recorrido pueden ser elementos que:
Simplemente
pasen tangencialmente por los espacios de permanencia sin afectar su
conformación.
Atraviesen los
espacios de permanencia partiéndolos en dos de iguales o diferentes
características.
Que
simplemente sirva como elemento para llegar a un único espacio de permanencia y
rematar en el.
ACCESOS
Acceder es pasar del exterior al interior de un espacio. Esta acción se realiza a través de un elemento que enmarca e indica el lugar por el cual se realiza esta transición.
Es importante destacar que antes de llegar al acceso de acuerdo a las características a destacar de una composición se debe pensar cual será la manera de abordar visualmente el proyecto.
A esto se le denomina aproximación a la composición, la cual se puede hacer de tres formas:
FRONTAL: Se realiza una aproximación de manera perpendicular en línea recta a la composición, en la cual se destaca una sola de sus fachadas, que puede ser la del acceso principal u otra de igual o mayor jerarquía.
LATERAL: Se realiza una aproximación de manera tangencial a la composición, la cual permite visualizar dos de sus fachadas.
ENVOLVENTE: Se realiza una aproximación formando un circulo en el recorrido al rededor de la composición lo cual permite percibir todo el volumen.
Se debe determinar de acuerdo a la aproximación que se haga a la composición que características que lo jerarquicen se le dará al acceso. Así pues este podrá:
- Estar NIVELADO o en línea con todo el plano que enmarca el acceso principal en la composición. Este solo podrá diferenciarse de las demás aberturas por la jerarquía en tamaño, forma, posición que posea con respecto a las demás.
- SOBRESALIR de la volumetría a través de la explosión o adición de uno de sus elementos. Puede estar centrado o descentrado en el plano vertical.
- La abertura que indica el acceso puede estar RETRASADA, ser mucho más profunda que los demás elementos que componen la fachada principal, lo cual se logra a través de la implosión de un elemento de la volumetría. La abertura puede ser más baja, ancha y estrecha que lo esperado.
PERMANECIAS
Es una de las
funciones básicas de la composición, totalmente estática contraria al recorrer,
en cuyos espacios el ser humano puede detenerse y realizar una actividad
especifica, mantenerse por el tiempo que requiera para realizar una actividad,
observar pausadamente su entorno tanto al exterior como al interior, reposar
después de haber atravesado una serie de recorridos para llegar a dicho lugar.